El
uso de las cajas fuertes en Madrid oeste
es cada vez más habitual, ya que particulares y negocios se han dado cuenta que,
al tener una caja fuerte, pueden mantener a salvo de los ladrones sus objetos
más importantes y de mayor valor.
Sin embargo, pocos de esos clientes que tienen cajas fuertes en Madrid oeste sabrán cuál es el origen de las cajas
fuertes tal y como se conocen hoy en día. Al principio las cajas eran de
madera, hasta que la llegada del hierro las hizo infinitamente más resistentes.
Entonces, solamente la nobleza disponía de objetos de valor como para ser
guardados en una caja. Además, contaban con esclavos para que vigilaran durante
todo el día la noche sus cajas fuertes. Años más tarde, con la llegada del
Renacimiento las cajas fuertes proliferaron más, pues los comerciantes y
prestamistas las necesitaban.
Pero la gran revolución llegó con la invención de la cerradura en el siglo XVIII,
cien años después, cuando Fichet desarrolló una cerradura absolutamente
inviolable. Este sería el primer gran paso para llegar a las cajas fuertes tal y como se conocen hoy en día. En los años
de la Segunda Guerra Mundial se vuelve a dar un gran paso en la evolución de
las cajas fuertes y a partir de ese momento aparecen nuevos métodos para las
cerraduras: las de llave, combinación electrónica más la llave, llave más
combinación mecánica, etc.
En la actualidad se continúan mejorando las cajas fuertes y cada vez hay
métodos más sofisticados para evitar que los ladrones puedan acceder a ellas.
Si en algún momento necesitas abrir o reparar tu caja fuerte cuenta con la
experiencia que tenemos en Seguridad
Rondón.
¿Cómo comenzaron las cajas fuertes?

01/08/20151 de Agosto de 2015
Solicitar más información